INAB lanza campaña de prevención de incendios forestales 2024-2025: “Prevenir para conservar”

 

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) presentó oficialmente su campaña de prevención de incendios forestales 2024-2025, bajo el lema “Prevenir para conservar” , reafirmando su compromiso con la protección de los bosques y la biodiversidad de Guatemala. .

La campaña tiene como eje principal la capacitación en prevención y control de incendios forestales , dirigida a comunidades, municipalidades, propietarios individuales y el sector privado. A través de la formación de cuadrillas voluntarias de primera respuesta y actividades de extensión educativa, se busca inculcar en la población una cultura de prevención que resalte la importancia de valorar los bosques y minimizar las amenazas que representan los incendios.

El impacto de los incendios forestales en Guatemala
Según datos del Sistema Integrado CONRED , en la temporada 2023-2024 se registraron 2,635 incendios forestales , afectando cerca de 193,940 hectáreas de bosque . Se estima que el 99% de estos incendios tienen causas humanas , principalmente relacionadas con quemas agrícolas descontroladas, fogatas mal apagadas y prácticas negligentes.

Factores como las altas temperaturas, el déficit hídrico, la baja humedad y los fuertes vientos incrementan el riesgo, amenazando la biodiversidad, la economía local y la seguridad de las comunidades.

Apoyo internacional para fortalecer capacidades
En el marco del proyecto “Manejo Integral del Paisaje de Guatemala para la Mitigación y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático” , el Servicio Forestal de Corea del Sur , a través del Instituto de Promoción Forestal de Corea (KOFPI) , entregó 14 equipos de protección personal . Este apoyo refuerza las capacidades del INAB para responder a los incendios de manera eficiente y segura.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El INAB enfatiza la importancia de tomar precauciones, especialmente en los meses críticos de febrero a mayo . Entre las medidas preventivas recomendadas están:

  • No utilizar fuego en áreas forestales durante la temporada seca.
  • Evitar fogatas, quemas de basura y otras actividades que puedan generar incendios.
  • Comunicar y planificar adecuadamente las quemas agrícolas, siguiendo estrictas medidas de seguridad como la creación de rondas cortafuego y monitorear el clima.

El gerente del INAB, Ing. Rony Granados , destacó: “La detección temprana de incendios forestales permite una respuesta oportuna. La prevención es nuestra mejor herramienta para conservar nuestros bosques y proteger nuestro futuro”.

Acciones ante un incendio forestal
En caso de avistar un incendio, la población debe reportarlo al número de emergencias 119 de CONRED y evitar exponerse al peligro. Se recomienda buscar zonas seguras, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades y bomberos forestales.

Con esta campaña, el INAB refuerza su compromiso con la conservación de los recursos naturales, trabajando de la mano con comunidades y organizaciones para proteger los bosques de Guatemala.

Comentarios