La
temporada navideña y de fin de Año, de manera tradicional, están asociadas con
la alegría, la unión familiar y los recuerdos compartidos. Además, pueden ser periodos
difíciles para quienes viven la pérdida de un ser querido.
En
este contexto, Señoriales Corporación de Servicio ofrece orientación para
afrontar el duelo y encontrar formas de resignificar estas fechas. Por ello, se
ofrece acompañamiento durante la despedida del ser querido y apoyo en el camino
hacia la tranquilidad y el recuerdo amoroso.
"Las
festividades, en particular la Navidad, intensifican las emociones relacionadas
con la pérdida porque están cargadas de simbolismo, rituales y expectativas
culturales de felicidad. La ausencia de un ser querido se siente con mayor
profundidad durante estas celebraciones, pues recuerdan a aquellos que han
partido", explicó Marilú Retana, Directora de Homenajes Corporativa de
Señoriales Corporación de Servicio.
Además,
las redes sociales y los medios de comunicación amplían imágenes de felicidad y
reuniones familiares, lo que puede aumentar la sensación de aislamiento en
quienes están en duelo. "La presión social de sentir felicidad en Navidad
puede llevar a reprimir emociones y prolongar el duelo. Es esencial validar y
expresar las emociones, incluso en un entorno que espera alegría", agregó
Retana.
Consejos
prácticos para sobrellevar el duelo en Navidad
Para
quienes enfrentan su primera Navidad sin un ser querido, Señoriales Corporación
de Servicio comparte algunas recomendaciones:
- Cree un espacio para el
recuerdo: dedique un momento especial
para honrar a su ser querido. Puede colocar una foto, encender una vela o
compartir una anécdota en familia podría ser reconfortante.
- Permítase sentir: “es normal llorar, pero también puede reír si lo
necesita. Ambos sentimientos son válidos y forman parte del proceso de
sanación", explica la especialista.
- Adapte las tradiciones: no es necesario seguir todas las costumbres familiares
si resultan demasiado dolorosas. Realizar pequeños cambios puede ayudar a
encontrar un equilibrio entre recordar y avanzar.
- Rodéese de apoyo: hablar con familiares y amigos que compartieron el vínculo con la persona fallecida puede brindar consuelo. También es válido buscar ayuda profesional si las emociones se sienten abrumadoras
El
duelo en los niños durante la Navidad
Retana
enfatiza que los niños necesitan un abordaje especial durante el duelo. Además,
señala que, la honestidad es clave para ayudarles a comprender lo que ocurre.
Evitar eufemismos como 'se fue de viaje' les permitirá procesar la realidad de
manera saludable", señala. Además, incluirlos en actividades simbólicas,
como decorar una esfera en honor a su ser querido o escribir una carta, les
permitirá expresar sus emociones de forma creativa.
Honrar
la memoria como parte de la sanación
La
Navidad también puede ser una oportunidad para rendir homenaje a la vida y
legado de quienes hemos perdido. Retana recomienda:
- Incorporar tradiciones
significativas: cocinar el platillo favorito
del ser querido, escuchar su música preferida o compartir historias en su
memoria.
- Realizar gestos simbólicos: plantar un árbol, donar en su nombre o escribir una
carta expresando sentimientos pueden ser formas terapéuticas de conexión.
- Participar con intención: celebrar la Navidad no significa olvidar. Es un acto
de amor hacia quienes partieron.
Para
quienes enfrentan esta Navidad en duelo, esta etapa permite vivir cada emoción
y encontrar momentos de paz. La memoria de esa persona siempre será parte de
quienes los extrañan y, con el tiempo, aprenderán a vivir con esa ausencia
mientras celebran su vida.
Señoriales
Corporación de Servicio reafirma su compromiso de acompañar a las familias
guatemaltecas en cada etapa de la vida, ofreciendo apoyo profesional y humano
para transitar el duelo con compasión y esperanza.
Comentarios
Publicar un comentario