CentraRSE impulsa la sostenibilidad empresarial con su estrategia 2025: "RobusteceRrSE y AfianzaRSE"

 

CentraRSE, el referente en sostenibilidad empresarial en Guatemala, presentó su ambicioso plan estratégico para el 2025 en un evento que reunió a líderes empresariales, representantes del gobierno, la comunidad internacional y aliados estratégicos. Este lanzamiento marca el cierre del Plan Estratégico 2021-2025 y sienta las bases para una transformación empresarial orientada a enfrentar los desafíos del país con innovación y resiliencia.

"RobusteceRrSE y AfianzaRSE", el nombre de la nueva estrategia, posiciona al sector privado como motor de cambio para abordar retos críticos como la polarización social, tensiones geopolíticas, eventos climáticos y desafíos laborales vinculados a la migración. Connie de Paiz, presidenta de CentraRSE, subrayó: "Es momento de construir país y reafirmar el papel de un sector privado responsable que ve en la sostenibilidad la clave para un desarrollo integral".

Cuatro pilares para una transformación sostenible

La estrategia se estructura en cuatro pilares fundamentales que buscan generar un impacto sostenible a nivel empresarial, social y ambiental:

  1. Capitalismo Consciente: Promueve un liderazgo empresarial ético y consciente como herramienta para generar confianza y fortalecer la sostenibilidad. Cecilia Dougherty, miembro de la Junta Directiva de CentraRSE, destacó: "En un mundo polarizado, la confianza es el activo más valioso. Las empresas tienen el poder de liderar el cambio hacia una sociedad más justa y sostenible".
  2. Conducta Empresarial Responsable: Impulsa modelos de gestión sostenibles y buenas prácticas empresariales que incrementan la competitividad de las empresas guatemaltecas.
  3. Sostenibilidad como Ventaja Competitiva: Busca inspirar a través de casos de éxito nacional e internacional que demuestran cómo la sostenibilidad puede convertirse en un clave diferenciador para las empresas.
  4. Incidencia en Políticas Públicas: Fomenta la colaboración entre sectores público y privado para desarrollar políticas que fortalezcan la sostenibilidad en el país. Jorge Toruño, miembro de la Junta Directiva, enfatizó: "Reconocer la sostenibilidad desde lo público es fundamental para que los aportes del sector privado sean valorados y contribuyan al desarrollo de Guatemala".

Acciones concretas para el 2025

Como parte de su compromiso, CentraRSE implementará diversas iniciativas, entre las que destacan:

  • Smart C: Una unidad de consultoría especializada en derechos humanos y economía circular.
  • Foro Iberoamericano de Negocios Responsables: Un espacio para fortalecer alianzas internacionales y compartir tendencias globales.
  • Plataforma Empresarial de Apoyo al Migrante y Programa Acción Mujer : Enfocados en promover la inclusión social y el empoderamiento femenino.
  • Impulso a bonos temáticos y colaboración con instituciones financieras para fomentar proyectos sostenibles.

Con más de 140 socios y 100 aliados, CentraRSE hace un llamado a las empresas a sumar este esfuerzo colectivo para transformar a Guatemala en un referente regional de sostenibilidad. Juan Pablo Morataya, gerente general de CentraRSE, concluye: "Las empresas responsables tienen el poder de liderar la transformación de la sociedad, la economía y el planeta".

Comentarios