Como parte del proceso de fortalecimiento del sistema de
garantías mobiliarias en el país, se llevó a cabo el segundo día de trabajo de
los talleres especializados en la materia. Durante el presente año, está
programada la realización de ocho talleres, con el objetivo de poner en
práctica los conocimientos teóricos adquiridos en los congresos de garantías
mobiliarias realizados en 2023 y 2024.
Este día de trabajo estuvo dirigido al sector financiero,
contando con la participación de los cuatro bancos comerciales nacionales que
operan bajo el concepto de cobro por arancel: Banco de los Trabajadores,
Crédito Hipotecario Nacional, Banrural y Banco Industrial. Cada una de estas
entidades bancarias asistió con sus respectivos departamentos de riesgo y de
atención a las BYPIMES, en concordancia con el objetivo fundamental de la Ley
de Garantías Mobiliarias: facilitar el acceso al crédito para pequeñas y
medianas empresas mediante el uso de sus bienes muebles como respaldo
financiero.
La sesión, desarrollada de 8:00 a 18:00 horas, se centró
en ejercicios prácticos, permitiendo a los participantes aplicar los conceptos
teóricos adquiridos en los últimos dos años. Además, cada taller contará con la
presencia de dos expertos internacionales que aportarán su conocimiento y
experiencia en la materia.
El próximo taller está programado para los días 29 y 30
de abril en el Hotel Soleil, en Antigua Guatemala. La primera jornada estará
dirigida a cooperativas, BYPIMES y emprendedores, mientras que el segundo día
estará enfocado en el sector financiero, incluyendo microfinancieras y
entidades financieras del departamento de Sacatepéquez.
Estos talleres representan un esfuerzo significativo para
fortalecer el ecosistema financiero del país, facilitando el acceso al crédito
y promoviendo la capitalización de pequeños y medianos empresarios mediante la
correcta utilización de garantías mobiliarias.
Comentarios
Publicar un comentario