Guatemala será sede del "Encuentro de Saberes", un espacio para honrar y fortalecer la tradición textil maya
Con el objetivo de promover el talento y el conocimiento sobre los procesos técnicos y el invaluable legado de la tradición textil maya, llega el Encuentro de Saberes, una iniciativa que reunirá a tejedores, bordadores, diseñadores y público interesado en conocer y valorar estas prácticas ancestrales.
Este evento busca generar un espacio de colaboración y respeto mutuo, donde los guardianes del arte textil maya puedan compartir sus saberes con quienes desean aprender y establecer alianzas respetuosas. A través de actividades formativas y mesas de trabajo, los participantes podrán comprender la riqueza del tejido en telar de cintura y el bordado a mano, valorando su autenticidad y contribuyendo a su preservación.
El Encuentro de Saberes tiene como principales objetivos:
Fomentar la co-creación entre tejedores, bordadores y diseñadores, integrando elementos contemporáneos sin perder la esencia de las técnicas tradicionales.
Impulsar el desarrollo económico local, generando oportunidades de mercado y reconocimiento para los artesanos a nivel nacional e internacional.
Preservar el patrimonio cultural mediante la promoción y valorización de las técnicas ancestrales, asegurando su transmisión a las nuevas generaciones.
Actividades del Encuentro
El evento contará con una serie de actividades diseñadas para enriquecer el conocimiento y promover el intercambio creativo.
1. Conferencia-taller virtual (previa al encuentro), en la que se abordarán terminologías técnicas y aspectos clave del arte textil.
2. Presentación de trabajos de los tejedores y bordadores en el Museo Ixchel (6 de marzo de 2025).
3. Mesas de trabajo, donde los participantes podrán interactuar directamente con los artesanos y conocer sus procesos creativos.
Comunidades participantes:
Entre las comunidades participantes, destacan representantes de Alta Verapaz, Chimaltenango y Sacatepéquez, quienes compartirán sus técnicas especializadas, desde el tejido en telar de cintura hasta el bordado tradicional.
Extendemos una cordial invitación a la prensa, diseñadores, estudiantes y público en general a sumarse a este encuentro único, que no solo celebra la tradición textil maya, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración creativa con respeto y admiración por este arte ancestral.
Comentarios
Publicar un comentario