En el marco de la conmemoración del Día Internacional de
la Mujer -8 de marzo- el Instituto Nacional de Bosques –INAB- destaca la
participación de las mujeres en la conservación de los ecosistemas y el
desarrollo forestal sostenible.
El sector forestal, ha visto una transformación
progresiva gracias a la incorporación de mujeres en roles clave, desde la
investigación científica, la gestión de recursos, hasta el liderazgo
comunitario. La participación de las mujeres en los programas de incentivos
forestales es cada vez mayor, han encontrado en el sector forestal, una
oportunidad para fortalecer su autonomía económica y mejorar la calidad de vida
de sus familias y comunidades.
La participación de las
mujeres en los incentivos forestales
·
PINPEP
De 2007
a 2024, el INAB ha registrado más de 18 mil 969 proyectos, incorporando un área
de más de 72 mil 908 hectáreas de bosque a manejo forestal; lo que ha
significado una inversión de Q1, 132 millones.
·
PINFOR y PROBOSQUE
De 1998
hasta 2024, se han registrado 3 mil 285 proyectos forestales, incorporando una
superficie de 45 mil 552 hectáreas de bosque a manejo forestal; lo que
significa una inversión total de Q269 millones.
Los proyectos mencionados han sido liderados por mujeres. Los cuales han impactado directamente en la seguridad alimentaria, fortalecimiento de la economía rural, y la conservación y manejo de los recursos naturales. Demostrando en los últimos años las mujeres han encabezado proyectos de reforestación y promovido prácticas de manejo forestal sostenibles en comunidades rurales.
“Como ente rector de recursos forestales, agradecemos la
participación de las mujeres en el sector, porque son un pilar para el
desarrollo sostenible de nuestros bosques, gracias a su capacidad en
desarrollar de la mejor manera sus actividades como artesanas, en campo y/o en
oficinas. Sin su arduo trabajo no podríamos alcanzar los objetivos
institucionales y de país” señaló el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
El INAB reconoce los logros alcanzados, pero también
invita a redoblar los esfuerzos para garantizar que cada mujer tenga la
oportunidad de ser protagonista en la conservación y gestión sostenible de los
recursos forestales.
“Invitamos a más mujeres a sumarse a los
incentivos forestales y aprovechar los beneficios de la gestión sostenible de
los bosques” indicó Betzi Herrera, responsable de género y equidad del INAB.
Comentarios
Publicar un comentario