El
Instituto Nacional de Bosques (INAB); El
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (CONRED), con el apoyo de Fundación Calmecac; Fundación para el Ecodesarrollo y la conservación (FUNDAECO); La
Gremial de Palmicultores (GREPALMA); La Asociación de Azucareros de Guatemala
(ASAZGUA); Grupo AG y FORAGRO hacen un
llamado a la población para prevenir incendios forestales, enfocándose en la
capacitación sobre temas de prevención y control para comunidades,
municipalidades, propietarios individuales, sector privado y población en
general.
“Buscamos
inculcar en la población una cultura de prevención forestal, con la finalidad
de que los ciudadanos valoren el bosque y
la biodiversidad que alberga, y sean conscientes del daño que se genera al
provocar un incendio forestal”, manifestó Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
Un
incendio forestal es un fuego que está fuera de control en un bosque; en tal
sentido puede traspasar los limites de ecosistemas o diversos tipos de bosque.
En Guatemala el 99% de los incendios forestales son provocados por actividades
humanas (causas antropogénicas); de este
porcentaje el 48% son provocados intencionalmente y el resto son
producto de la irresponsabilidad y negligencia de las personas al momento de
implementar actividades como: quemas agrícolas, quemas de pastos, fogatas
dentro del bosque mal apagadas, quemas de basura, extracción de miel y caza
furtiva.
INAB basado en su normativa (Art.
38 de su reglamento) promueve actividades y estrategias enfocadas a la prevención,
sensibilización y empoderamiento comunitario. De igual manera apoya programas y
procesos de formación de capacidades para personal de primera respuesta y
personal técnico en la supresión de incendios forestales. Ante ello implementó la
plataforma de puntos de calor que registra
y detecta ubicaciones de anomalías térmicas
sobre la superficie terrestre, reportadas en el Sistema de Información
sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS). Estas son recopiladas a
través de sensores remotos de satélites de la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).
INAB ha conformado más de 82 brigadas voluntarias a nivel nacional con un aproximado de 750 brigadistas voluntarios. Además, ha capacitado a más de 26 mil personas en prevención y control de incendios forestales entre el periodo 2020-2024.
Para ampliar
la capacitación en Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales el
INAB lanzan las capacitaciones abiertas
al público con el apoyo de GREPALMA, FORAGRO, AG y CALMECAC. Los interesados
pueden inscribirse por medio de Facebook/INAB Guatemala.
“Invitamos a todos los superheroes
del bosque a inscribirse en nuestras capacitaciones. Estas se impartirán en
todo el territorio nacional. También hacemos un
llamado a informar sobre incendios forestales al número 119 de CONRED,” indicó Ing.
Bruno Arias, gerente del INAB.
Recomendaciones ante un incendio forestal:
·
Póngase a salvo, no intentar apagar el fuego si no se tiene la preparación
sobre el manejo de incendios forestales y equipo de protección personal, ya que
pone en peligro su vida y la de los demás.
·
Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape.
·
Trate de ir a las zonas más desprovistas de vegetación, zonas seguras.
·
No hulla del fuego ladera arriba, es mejor pasar por los flancos o zonas ya
quemadas. No huya hacia barrancos, hondonadas o agujeros, procure quedarse
junto a cortafuegos o barreras naturales (río o carreteras).
Conserve la calma y obedezca las instrucciones de los bomberos forestales y
autoridades civiles.
Comentarios
Publicar un comentario